Santo Domingo,D.N, República Dominicana – La Dirección de Geodesia del Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” ha llevado a cabo una importante labor durante los días del 24 al 26 de junio en las provincias de San Pedro de Macorís y La Romana, específicamente en el Aeropuerto Cuevas de las Maravillas y el Aeropuerto Internacional de La Romana. Este trabajo lleva a cabo una significativa actualización de la infraestructura geodésica mediante monumentación, implementación del diseño de red geodésica interna y ocupaciones con receptores GNSS.
Este compromiso se remonta a los años de 1997, cuando la National Geodetic Survey inició este proceso de monumentación y ocupación de la red geodésica interna en todos los Aeropuertos, Aeródromos y Helipuertos de la República Dominicana existente en esos años, y desde entonces el IGN-JJHM ha continuado esta labor de diseño y actualización en colaboración con el Departamento Aeroportuario, entidad encargada de garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones aeroportuarias.
Durante los trabajos en el Aeropuerto Cueva de las Maravillas, el Instituto Geográfico Nacional contó con el valioso apoyo y colaboración del personal del Departamento Aeroportuario y de Aerodom. Este respaldo fue fundamental para la gestión logística y obtención de los permisos necesarios para acceder a las instalaciones del aeropuerto, facilitando así el desarrollo eficiente de las actividades correspondientes.
En la intervención en el Aeropuerto Cueva de las Maravillas, se instalaron tres nuevas placas geodésicas ubicadas estratégicamente en el perímetro del aeropuerto doméstico y fueron ubicadas las existentes en ambas cabeceras. Adicionalmente, se realizó la medición de todas las placas garantizando así la precisión de las mediciones geodésicas y la seguridad de las operaciones aéreas.
En cuanto al Aeropuerto Internacional de La Romana, se procedieron a instalar cinco nuevas placas geodésicas que fueron ubicadas de manera estratégica para que en conjunto con las placas de la cabecera que están existentes en la pista sea incorporado para el diseño de la red geodésica interna y proceder a hacer las ocupaciones estáticas en una segunda etapa durante el proceso de 2 sesiones durante 12 horas continuas que será ejecutado más adelante.
La ejecución de este proyecto requirió una ardua labor durante una semana, involucrando a un equipo especializado en geodesia y topografía. Los trabajos no solo mejoran la infraestructura del aeropuerto, sino que también refuerzan el compromiso con los estándares internacionales de seguridad y precisión, permitiendo una operación más eficiente y segura para todos los vuelos que utilizan esta instalación. Y así, confirmando el compromiso que tiene el IGN-JJHM por medio de la dirección de Geodesia con el Departamento Aeroportuario.