Noticias

Implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales

Martes, 15 Enero 2019
Santo Domingo.- El Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM) trabaja conjuntamente con una misión del Banco Mundial que se encuentra en el país, en el proyecto de Implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE-RD), tal y como establece el mandato de la ley 208-14 que crea esta institución. La misión está integrada por los expertos Edouard Ereño Blanchet, Especialista Senior en Gestión de Riesgos de Desastres y Gerente del Proyecto; Max Lázaro, Especialista Senior en Infraestructura de Datos Espaciales; y Giovanni Michele Toglia, Especialista Senior en Gestión de Datos. Los expertos sostuvieron un primer encuentro con especialistas del IGN-JJHM, encabezado por su Director Ejecutivo, Ing. Alejandro Jiménez Reyes; las directoras de Geografía y Cartografía, Cenia Correa y Lisselote Binet, respectivamente; así como la Encargada del Departamento de Inventario de Recursos Ambientales y Ordenamiento Territorial, Nancy Rodríguez; el Encargado de Infraestructura de Datos Espaciales (ID-RD), Juan Víctor Toca, y el Analista de Infraestructura de Datos Espaciales, Gerkery Soto. Las jornadas de trabajo, que se extenderán hasta el viernes próximo, incluyen sesiones además con los representantes en el Equipo Interinstitucional de Información Geoespacial (EIGEO). Estos encuentros tienen la finalidad de abordar los aspectos normativos y técnicos que faciliten la interoperabilidad entre las instituciones gubernamentales tanto productoras como usuarias de datos geoespaciales.     View the embedded image gallery online at: https://ign.gob.do/index.php/noticias?start=112#sigProId8f22d785c9

Curso superior adaptación al cambio climático

Martes, 02 Octubre 2018
Santo Domingo.- El Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM), inició el curso superior “Información geoespacial para la adaptación al cambio climático, ordenamiento territorial y la gestión de riesgo”, con el coauspicio del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la organización sin fines de lucro CESAL y la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). El curso instruirá a los participantes en las técnicas de levantamiento y análisis de la información geoespacial para la reducción del riesgo de desastres por amenazas hidrometeorológicas, geodinámicas y antrópicas, así como su vinculación a los efectos del cambio climático y el impacto en el ordenamiento y desarrollo de los territorios vulnerables. La capacitación forma parte de las actividades formativas contempladas dentro del proyecto “Mejorar las condiciones de adaptación al cambio climático y el sistema de reducción de desastres en los municipios Vallejuelo y el Cercado”, en San Juan de la Maguana. Participan miembros del Comité de Prevención, de Mitigación y Respuesta (PMR), del Comité Técnico Nacional, de los gobiernos locales, de organizaciones sin fines de lucro, y representantes de universidades, entre otros. Tendrá una duración de 80 horas, una vez por semana, en las instalaciones de FLACSO.   Title Title Title Title Title Title Title Title Title Title Title Title   View the embedded image gallery online at: https://ign.gob.do/index.php/noticias?start=112#sigProIded1a611c9e

Sistematizando la información en la región Cibao Norte

Lunes, 24 Septiembre 2018
Santo Domingo.- El Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM), dentro de los esfuerzos conjuntos que realiza con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), presentó los resultados de la “Sistematización de la información geoespacial de la región Cibao Norte”. El levantamiento de la información fue realizado por técnicos de la Dirección de Geografía, en las siete provincias que componen la región Cibao Norte, e involucró a instituciones del sector público que gestionan información geoespacial. La analista territorial, Karen Medina, explicó que el levantamiento tuvo como objetivo recopilar, procesar y sistematizar los datos e informaciones geoespaciales, para que puedan ser utilizadas en una adecuada planificación territorial regional, al tiempo que sirve de insumo para la toma de decisiones en el diseño de políticas públicas y la racionalización del gasto público. Esta recopilación de información se extenderá a las cinco regiones del país, atendiendo al anteproyecto de ley de Regiones Únicas de Planificación (RUP), que ha impulsado la necesidad de iniciar este proceso de planificación. Las provincias que integran la región Cibao Norte son Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Puerto Plata, Santiago, y Espaillat. Title Title Title Title   View the embedded image gallery online at: https://ign.gob.do/index.php/noticias?start=112#sigProId995597a00f

XVI Congreso de Ciencias Geográficas

Jueves, 09 Agosto 2018
Santo Domingo.- La sección dominicana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y el Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM) celebrarán los días 9 y 10 el XVI Congreso de Ciencias Geográficas, que este año tiene el tema: Educación y riesgos naturales: integración de la información geoespacial”. El Congreso está dedicado al geógrafo Bolívar Troncoso Morales y tendrá en su acto inaugural este jueves, la conferencia magistral “El IPGH y su relación con la información geográfica, mitigación de desastres y educación, a cargo del secretario general del IPGH, Mtro. César Rodríguez Tomeo. Participarán, además, la vicepresidenta del IPGH, la Sra. Alejandra Coll, quien dictará la conferencia “Educación inclusiva y la integración de la información geoespacial”, en la jornada prevista para el viernes; también, tendrá una conferencia el director de la Escuela de Geografía de Chile, Dr. Fernando Pino Silva, con el tema: “Información geoespacial y pensamiento espacial para la gestión de riesgos en contextos locales”. El Congreso, tendrá los paneles “Enseñar para educar en la reducción del riesgo de desastres”, que estará integrado por representantes del Ministerio de Educación, así como del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM); y “La educación como agente del cambio social”, integrado por representantes de universidades y del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU). El director nacional del IGN-JJHM, Ing. Alejandro Jiménez Reyes, resaltó la trascendencia de presentar a la sociedad dominicana este Congreso que destaca “el vínculo y la importancia de integrar a la enseñanza de la geografía los elementos que conforman el paisaje y los efectos de las amenazas naturales desde la perspectiva de la educación en diferentes niveles”. El cierre del Congreso estará a cargo de Morales Troncoso, quien dictará la conferencia “Historia de la enseñanza de la geografía en dominicana”.  

Misa de acción de gracias por cuarto aniversario

Miércoles, 18 Julio 2018
Santo Domingo.- El Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM), al arribar a su cuarto aniversario celebró una misa de acción de gracias, en la que su director nacional, Ing. Alejandro Jiménez Reyes, reafirmó el compromiso de la institución de continuar trabajando por la equidad y cohesión social, y la vinculación del ciudadano a su territorio. Jiménez, al dirigirse a los presentes en la iglesia Santo Tomás de Aquino, destacó la visión del Presidente Danilo Medina, “al crear un órgano rector de la geografía, la cartografía y la geodesia, y la infraestructura de datos espaciales de la República Dominicana, y a través de esto trazar políticas públicas vinculando al ciudadano con su territorio, y siguiendo los lineamientos de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), que da cumplimiento a los objetivos de desarrollo sostenible”. De igual modo, valoró los esfuerzos de todo el personal “que día a día aportan con entusiasmo y compromiso sus conocimientos, trabajos y energías para cumplir con el mandato de la Ley 208-14 que crea al IGN-JJHM”. El director nacional, hizo extensivo su agradecimiento al Ministro de Economía, Isidoro Santana, representado por Gabriel Guzmán, Director del Despacho; y al Ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, representado por el Viceministro Técnico Administrativo, Manuel Arturo Pérez Cancel. La misa fue oficiada por el cura párroco, José Manuel Rodríguez, quien convidó a los presentes a manifestar el evangelio de Jesús y a convivir con sencillez con los demás. “No es cuestión de saber mucho, a veces creemos que lo sabemos todo, y para lograr un mundo diferente basta la entrega, el trabajo, el compromiso, y entre todos podemos lograrlo”.   View the embedded image gallery online at: https://ign.gob.do/index.php/noticias?start=112#sigProId5cadfe2047

Especialistas del IGAC en el pais

Miércoles, 11 Julio 2018
Santo Domingo.- Una delegación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), de Colombia, está de visita en el país dentro del marco del proyecto de fortalecimiento de Infraestructura de Datos Espaciales de la República Dominicana (IDE-RD), cuyo objetivo es aprovechar la experiencia del instituto sudamericano, con más de 80 años de existencia. Las ingenieras Alexandra Morales y Lesly García, especialistas de las áreas de infraestructura de datos espaciales y de la subdirección de geografía y cartografía del IGAC, respectivamente, se encuentran agotando una amplia agenda que incluye la interacción e intercambio de conocimientos con técnicos e instituciones involucradas. El día de ayer la Ing. Alexandra Morales disertó en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), sobre la “Experiencia en el desarrollo de la infraestructura colombiana de datos espaciales (ICDE)”; posteriormente, junto a Lesly García, fue agotada una jornada con directivos y técnicos del IGN-JJHM sobre las “Experiencias del desarrollo e implementación del Plan Nacional de Cartografía de Colombia” e “Intercambio de conocimientos sobre la estandarización de procesos de generación cartográfica básica y temática”. La delegación del IGAC, que estará hasta el viernes en el país, tendrá presentaciones ante el Equipo de Información Geoespacial (EIGEO), la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), y conocerá sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Integrado Nacional de Información (SINI); de igual modo, sostendrá reuniones técnicas con representantes del Viceministerio de Cooperación Internacional (VIMICI) del MEPyD, y del departamento de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE-RD).     View the embedded image gallery online at: https://ign.gob.do/index.php/noticias?start=112#sigProIda2fda2099c

Convenio fortalece gobiernos locales

Martes, 26 Junio 2018
Santo Domingo.- El Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell -IGN-JJHM-, estableció un convenio de colaboración con la Federación Dominicana de Municipios -FEDOMU-, en el que ambas entidades se comprometen a coordinar y facilitar la asesoría y capacitación técnica conjunta al personal de los gobiernos locales en materia geográfica y cartográfica, así como propiciar el levantamiento de los datos geográficos municipales que servirán de base para la planificación municipal y su desarrollo sostenible. El acuerdo fue firmado por el presidente de FEDOMU, Ing. Rafael Hidalgo, y el director nacional del IGN-JJHM, Ing. Alejandro Jiménez Reyes, quienes resaltaron la pertinencia de contribuir con el desarrollo nacional a través del fortalecimiento de los gobiernos locales. Hidalgo destacó que “este es un convenio histórico, por lo que agradecemos al IGN-JJHM el haber dado validez a los distritos municipales, que son parte importante del territorio y necesitan de estos servicios”. Indicó que el acuerdo “dará solución a una gran cantidad de conflictos sobre límites territoriales, que se generan en todo el territorio; a partir de hoy tendremos herramientas confiables para afrontar estas diferencias”. De su lado, Jiménez expresó que el convenio ratifica el mandato legal que rige al IGN-JJHM de ser el órgano rector de la geografía, la cartografía y la geodesia en el país. “Somos una herramienta para el desarrollo y el ordenamiento territorial y con esta firma de convenio con FEDOMU, el IGN-JJHM se convierte en un instrumento de vinculación de los ciudadanos con el territorio que habitan y todo lo que implica el desarrollo local a través de los gobiernos locales”, acotó. El acto de firma de convenio contó con la participación del alcalde de La Ciénega (Barahona), Isidoro Kelvin Feliz, la directora ejecutiva de FEDOMU, Altagracia Tavárez, y el arquitecto Omar Rancier, encargado de Formulación de Políticas y Planes de Ordenamiento Territorial de la Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (DGODT).   View the embedded image gallery online at: https://ign.gob.do/index.php/noticias?start=112#sigProIde469c721f4

Transparencia en la administración pública

Jueves, 14 Junio 2018
Santo Domingo.- La Comisión de Ética Pública, realizó la jornada de sensibilización con el tema “Libre acceso a la información pública, transparencia y rendición de cuentas”, a cargo de Stefany Severino, Encargada de Transparencia de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). Severino, destacó que el acceso a la información pública “es un derecho universal” como lo consigna la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (IDH), por lo que constituye una meta el “desarrollar la cultura de gobierno abierto”. En tal sentido, la funcionaria desglosó los retos y desafíos que tienen las instituciones públicas y sus empleados de ofrecer información sobre sus actividades “completa, veraz, adecuada y oportuna”. La jornada educativa, desarrollada en el área técnica, contó con la asistencia de todo el personal del IGN-JJHM. Stefany Severino, se dirige al personal del IGN-JJHM. Stefany Severino, se dirige al personal del IGN-JJHM. Estefanía La Paz Rodríguez, Responsable Acceso a la Información (RAI) del IGN-JJHM; Stefany Severino, Encargada de Transparencia de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), y Alejandro Jiménez Reyes, Director Nacional IGN-JJHM. Estefanía La Paz Rodríguez, Responsable Acceso a la Información (RAI) del IGN-JJHM; Stefany Severino, Encargada de Transparencia de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), y Alejandro Jiménez Reyes, Director Nacional IGN-JJHM. Participantes en la jornada de sensibilización. Participantes en la jornada de sensibilización.   View the embedded image gallery online at: https://ign.gob.do/index.php/noticias?start=112#sigProId9a2fef40b3