Noticias

Licenciado Troncoso Morales es invitado a Reunión Técnica del Ministerio de Educación

Viernes, 25 Junio 2021
Santo Domingo, República Dominicana. El Director General del Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM) y Presidente de la Sección Nacional Dominicana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo especializado de la OEA, Lic. Bolívar Troncoso Morales, fue convocado a una reunión técnica invitado por el Ministro de Educación, Dr. Roberto Fulcar, para establecer un convenio de colaboración entre el ministerio  y el IGN-IPGH para la realización de un proyecto nacional para la enseñanza de la Geografía. La misma fue encabezada por el Viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de Calidad Educativa, Dr. Rafael Emilio Bello Díaz, el Director de las Cátedras Ciudadanas, Lic. Juan Isidro Rodríguez, y los asesores del MINERD, Dr. Miguel Rojo y señor Gabriel Read. Una vez realizada la autopresentación, el Viceministro y el Director de Cátedras Ciudadanas manifestaron el pedido del Ministro al Lic. Troncoso Morales: Que elabore un borrador de convenio, así como también una propuesta del programa didáctico virtual para la enseñanza de la Geografía, enmarcado en los nuevos tiempos, que responda a la virtualidad, entre otros requisitos. Con esta reunión técnica se inicia el proceso de colaboración entre el MINERD y el IGN-IPGH, acordada en reunión sostenida entre el Ministro de Educación y el maestro Troncoso Morales, el pasado jueves 10 del cursante mes.

Sección Nacional Dominicana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia realiza donación al proyecto “Dominicana Lee” del Ministerio de Educación

Miércoles, 23 Junio 2021
Santo Domingo, República Dominicana. En nombre de la Sección Nacional Dominicana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Lic. Bolívar Troncoso Morales, Presidente de  dicho organismo, y Director General del  Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM), entregó al proyecto “Dominicana Lee” del Ministerio de Educación (MINERD), en calidad de donación, la colección de sus publicaciones, junto a otras recibidas de instituciones amigas, compuesta por más de 30 libros y revistas. La donación fue recibida por el Lic. Luis Radhamés Santos Lora, director general de Cultura y Extensiones, de dicho ministerio. El pasado 10 de junio, el Lic. Troncoso Morales sostuvo una importante reunión con el Ministro de Educación, maestro Roberto Furcal, en la cual coordinaron la entrega de esta donación al proyecto “Dominicana Lee”, y donde a su vez se realizó la entrega al ministro de la colección completa de las publicaciones de la sección nacional del IPGH, compuesta por más de veinte libros de las  diferentes áreas de especialización de la Historia y la Geografía, y revistas de Geografía e Historia, así como la  donación al ministerio de educación del mapa a relieve Regiones Geomorfológicas de Dominicana, de la autoría del maestro Troncoso Morales, para su reproducción y distribución en todas las escuelas y liceos del país.

El Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” presenta los productos resultado de la aplicación del proyecto Observación de la Tierra para el Desarrollo Sostenible y Reducción de Riesgo de Desastres

Viernes, 18 Junio 2021
Santo Domingo, República Dominicana. El Instituto Geográfico Nacional  “José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM)” en actividades celebradas en el transcurso de esta semana ha presentado los productos resultado de la aplicación del proyecto Observación de la Tierra para el Desarrollo Sostenible – Reducción de Riesgo de Desastres (EO4SD-DRR) en el país. El proyecto (EO4SD-DRR) financiado por la Agencia Europea del Espacio (ESA) y liderado por la empresa INDRA, ha comprendido el estudio “Información de riesgo derivada de datos de satélite para infraestructuras de datos espaciales en la República Dominicana”, el cual se desarrolla en el marco de la cooperación técnica con el Banco Mundial con fondos aportados por la Unión Europea e incluye los productos “Cartografía de referencia” (uso de suelo 2020, infraestructuras de transporte y área construida 2020 y evolución desde 2017) y “Evaluación de impacto de terremotos”. En la elaboración del estudio han intervenido personal de la empresa INDRA, responsables de la cartografía de referencia, y de la Institución Central para Meteorología y Geodinámica de Austria (ZAMG), responsables de los análisis de vulnerabilidad ante riesgo sísmico. El lunes 14 de junio se presentaron los productos a los directivos de las instituciones relacionadas con la gestión del riesgo de desastres, ordenamiento territorial, generación de información geográfica y geoespacial en el cumplimiento de sus atribuciones. Los días 17 y 18 de junio con la participación de alrededor de 40 personas, desarrollamos dos jornadas de capacitación dirigidas al personal técnico de las instituciones, acerca del proceso metodológico para la obtención de los productos “Cartografía de referencia” y la Evaluación de impacto de terremotos”. Los objetivos de esta jornada de capacitación se enmarcan en: Presentar el programa EO4SD y los servicios ofertados Mostrar los resultados obtenidos. Concienciar a los usuarios locales y profundizar el conocimiento de los mismos sobre el potencial de la Observación de la Tierra para el seguimiento ambiental y la reducción del riesgo de desastres.  

Presidente de la Sección Nacional Dominicana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) se reune con el Ministro de Educación para tratar diversos temas de gran importancia

Jueves, 10 Junio 2021
Santo Domingo, República Dominicana. El pasado jueves 10 del cursante mes de junio se llevó a efecto una importante reunión entre el Ministro de Educación, maestro Roberto Fulcar y el Presidente de la Sección Nacional Dominicana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo especializado de la OEA, maestro Bolívar Troncoso Morales, en el despacho del primero. Entre los temas tratados se citan: 1º- Entrega al Ministro de la colección completa de las publicaciones de dicha sección nacional, compuesta por más de veinte libros y revistas de Geografía e Historia (ver foto anexa), agradeciendo el ministro el gesto del presidente. También se le entregará dicha colección al proyecto creado por el Ministro, Dominicana Lee. 2º- Donación al ministerio de educación del mapa Regiones Geomorfológicas de Dominicana de la autoría del maestro Troncoso Morales, para su reproducción y distribución en todas las escuelas y liceos del país, de manera que el profesor y el estudiante tengan una relación más objetiva y concreta entre el mapa mental y real, con lo cual les fijarán de manera más profunda los conocimientos del relieve real de nuestro territorio (ver mapa anexo) 3º- También hizo entrega de la Resolución # 06-2020, aprobada por el Consejo Directivo del Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM), de cuyo organismo el maestro Troncoso Morales es Director General, que establece, según la Ley 208-14 que crea al instituto, que toda publicación geográfica o cartográfica del país, deberá ser aprobada y certificada por el instituto, de manera que pueda existir un filtro para la generación de información creíble, que no atente contra una eficiente enseñanza de la Geografía, solicitándole al MINERD contribuya a su fiel cumplimiento, recibiendo el apoyo del Ministro y sus técnicos    4º- Durante la productiva reunión discutieron otros proyectos a desarrollar entre ambas instituciones del Estado Dominicano, en beneficio de la enseñanza moderna de las ciencias geográficas, fundamentados en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), los que una vez se concreticen se darán a conocer a la luz pública 5º- Finalmente, el maestro Troncoso solicitó aumentar el presupuesto al IPGH, ya que su ingreso anual sale a través de este ministerio, lo que le permitirá al instituto contar con un mayor presupuesto para aumentar las investigaciones y publicaciones de obras nacionales de Geografía, Historia, Cartografía y Geofísica, lo que garantizaría contar con bibliografía especializada para la enseñanza de estas cuatro ciencias por parte del sistema educativo dominicano. También contar con un mayor presupuesto, para el programa de becas de maestría y cursos técnicos de cartografía y afines, que cada año el instituto ofrece para jóvenes dominicanos, que están aportando y aportarán al desarrollo nacional, a través de la Geografía, Cartografía, Geofísica e Historia, ciencias fundamentales para el desarrollo nacional. El Ministro prometió canalizar dicha solicitud a través del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), responsable de la elaboración del presupuesto de La Nación.

El Instituto Geográfico Nacional de España y el Instituto Geográfico Nacional "José Joaquín Hungría Morell" firman acuerdo de colaboración

Miércoles, 09 Junio 2021
   Santo Domingo, República Dominicana. El Instituto Geográfico Nacional del Reino de España y el Instituto Geográfico Nacional "José Joaquín Hungría Morell"  firmaron, en el mes de junio del presente año un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Dentro de lo planteado en dicho acuerdo, ambas instituciones proponen establecer diversas áreas de cooperación e intercambio como la organización del trabajo geográfico, cartográfico y geodésico, la identificación y desarrollo de normativas relacionadas con la producción cartográfica, el fortalecimiento de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), y otras áreas de colaboración en intercambio, en apego a las funciones de cada institución. Para dar cumplimiento a lo propuesto en el acuerdo, el IGN España y el IGN-JJHM , pretenden establecer varias formas de colaboración, entre ellas el intercambio de conocimientos a través de asesorías o pasantías a sus profesionales, el intercambio de información y materiales geográficos y científicos, la organización conjunta de seminarios y capacitaciones, el intercambio de conocimiento en materia de geografía, cartografía y geodesia, entre otras formas de colaboración. El acuerdo fue firmado por el Sr. Lorenzo García Asensio, director del IGN-España y el Sr. Bolívar Troncoso, director general del IGN-JJHM. El Instituto Geográfico Nacional "José Joaquín Hungría Morell" tiene como objetivo crear el marco institucional necesario a fin de satisfacer las necesidades de los organismos e instituciones del Estado, del ámbito científico, educacional y técnico, así como del sector privado, relativo a contar con los datos geoespaciales necesarios para una adecuada planificación del desarrollo socioeconómico, la explotación de los recursos naturales, la protección del ambiente y la seguridad del país.

Sección Nacional Dominicana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) celebra XIV Asamblea General

Miércoles, 05 Mayo 2021
  Santo Domingo, República Dominicana. El viernes 30 de abril del año en curso, la Sección Nacional Dominicana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) celebró de manera virtual su XIV Asamblea General, cuyo objetivo fue informar a los miembros las actividades desarrolladas en el transcurso del año 2020 y la presentación del plan de trabajo para desarrollar en el 2021. La apertura de la asamblea estuvo a cargo del Lic. Bolívar Troncoso, presidente de la Sección Nacional Dominicana del IPGH y Director Nacional IGN-JJHM, quien presentó las memorias del año 2021, mientras que la Geógrafa Cenia Correa, Vicepresidenta de Sección Nacional IPGH y Directora de Geografía del IGN, socializó sobre las resoluciones de la 50 Reunión del Consejo Directivo del IPGH, España. Durante la asamblea los presidentes de las Comisiones realizaron la presentación de sus informes, y se presentaron cuatro propuestas de proyectos investigación para ser sometidas a votación. También se realizó la presentación de trabajos y proyectos en ejecución, cerrando con una sesión de preguntas y respuestas. La Sección Nacional Dominicana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) está conformada por cuatro comisiones, Comisión de Historia, Comisión de Geografía, Comisión de Geofísica y Comisión de Cartografía.  

Ministro de Economía destaca importancia de creación de la Red Geodésica Nacional que beneficiará con información de calidad a las instituciones

Lunes, 03 Mayo 2021
Santo Domingo, República Dominicana (Mayo 2021).  El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, consideró importante la creación y unificación de la Red Geodésica Nacional que beneficiará con información de calidad a diferentes instituciones. El ministro Ceara Hatton pronunció las palabras de bienvenida de una reunión con miras a la creación de la Red Geodésica Nacional, junto al director del Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM), Bolívar Troncoso Morales, representantes de academias y de empresas del sector privado. El IGN busca establecer una alianza público-privada con los actores principales en el manejo y uso de estas redes, con la finalidad de alcanzar los lineamientos estratégicos para desarrollar y consolidar el tema geodésico a escala nacional. En la reunión se realizó una presentación para el fortalecimiento del Sistema Geodésico Nacional, mediante la promoción de una alianza estratégica. Ceara Hatton, precisó que el tema del georeferenciamiento está tomando un lugar muy importante y hay una revolución con todas las tecnologías existentes. “Esto es totalmente diferente a aquellos mapas bonitos que uno veía, ahora tenemos precisión, antes teníamos estética y hermosura en los mapas y creo que eso es algo en lo que tenemos que seguir avanzando”, dijo Ceara Hatton. El ministro de Economía expresó que se trabaja para fortalecer al Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell. “Es una decisión del Gobierno reforzarlo y darle mayor vigencia”, afirmó. Sobre la creación de la red El director del IGN, Bolívar Troncoso Morales, agradeció a Ceara Hatton por el apoyo a la institución, que es adscrita al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Troncoso Morales explicó que cuando asumió la dirección del IGN lo primero que hizo fue convocar al Consejo, que lo preside el ministro Ceara Hatton, y presentaron varias iniciativas, entre estas someter a Inversión Pública la cartografía base que fue aprobada y se está en el proceso para la licitación. Indicó que otra propuesta fue la creación de la Red Geodésica Nacional que es un mandato de la Ley 208-14 que crea el IGN, la cual también fue aprobada por el Consejo que lo integran cinco ministerios: de Economía, Planificación y Desarrollo, que lo preside; de Medio Ambiente, de Relaciones Exteriores, de Defensa y de Hacienda. Troncoso indicó que están en el proceso de darle continuidad a esa aprobación con una propuesta concreta que es crear la Red Geodésica Nacional, a través de una alianza público privada para lograr la medición territorial. “Tenemos un record de densidad de equipos por kilómetros cuadrados de toda latinoamérica y eso es una fortaleza extraordinaria”, expresó, al tiempo que explicó que lo hace falta es la alianza público privada para que se le dé cumplimiento a la Ley 208-14 y el IGN pueda coordinar estas mediciones de forma constante y permanente que le sirva a todas las instituciones de una forma más objetiva y tener una cartografía base amparada en términos científicos. En la reunión se presentó la conveniencia de establecer y desarrollar relaciones de cooperación entre las instancias y personas que manejan las redes que conforman el Sistema Geodésico Nacional. Participaron Ramón Oniel Jiménez, secretario general del CODIA Región Norte, Santiago; Gustavo Rodríguez, director de la carrera de Ingeniería Geomática de la UNPHU y en representación del presidente nacional del CODIA, Hipólito Gómez; José Manuel Sosa  de FUNDCORSRD y  José Peña, de Geo medición. Por el Instituto Geográfico Nacional estuvieron presentes la directora de Cartografía, Lisselote Binet;  José Leandro Santos, encargado de Geodesia, y Clara Suárez, asistente del director.   Fuente:https://mepyd.gob.do/ministro-de-economia-destaca-importancia-de-creacion-de-la-red-geodesica-nacional