Noticias

Convenio fortalece gobiernos locales

Martes, 26 Junio 2018
Santo Domingo.- El Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell -IGN-JJHM-, estableció un convenio de colaboración con la Federación Dominicana de Municipios -FEDOMU-, en el que ambas entidades se comprometen a coordinar y facilitar la asesoría y capacitación técnica conjunta al personal de los gobiernos locales en materia geográfica y cartográfica, así como propiciar el levantamiento de los datos geográficos municipales que servirán de base para la planificación municipal y su desarrollo sostenible. El acuerdo fue firmado por el presidente de FEDOMU, Ing. Rafael Hidalgo, y el director nacional del IGN-JJHM, Ing. Alejandro Jiménez Reyes, quienes resaltaron la pertinencia de contribuir con el desarrollo nacional a través del fortalecimiento de los gobiernos locales. Hidalgo destacó que “este es un convenio histórico, por lo que agradecemos al IGN-JJHM el haber dado validez a los distritos municipales, que son parte importante del territorio y necesitan de estos servicios”. Indicó que el acuerdo “dará solución a una gran cantidad de conflictos sobre límites territoriales, que se generan en todo el territorio; a partir de hoy tendremos herramientas confiables para afrontar estas diferencias”. De su lado, Jiménez expresó que el convenio ratifica el mandato legal que rige al IGN-JJHM de ser el órgano rector de la geografía, la cartografía y la geodesia en el país. “Somos una herramienta para el desarrollo y el ordenamiento territorial y con esta firma de convenio con FEDOMU, el IGN-JJHM se convierte en un instrumento de vinculación de los ciudadanos con el territorio que habitan y todo lo que implica el desarrollo local a través de los gobiernos locales”, acotó. El acto de firma de convenio contó con la participación del alcalde de La Ciénega (Barahona), Isidoro Kelvin Feliz, la directora ejecutiva de FEDOMU, Altagracia Tavárez, y el arquitecto Omar Rancier, encargado de Formulación de Políticas y Planes de Ordenamiento Territorial de la Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (DGODT).   View the embedded image gallery online at: https://ign.gob.do/index.php/noticias?start=126#sigProIde469c721f4

Transparencia en la administración pública

Jueves, 14 Junio 2018
Santo Domingo.- La Comisión de Ética Pública, realizó la jornada de sensibilización con el tema “Libre acceso a la información pública, transparencia y rendición de cuentas”, a cargo de Stefany Severino, Encargada de Transparencia de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). Severino, destacó que el acceso a la información pública “es un derecho universal” como lo consigna la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (IDH), por lo que constituye una meta el “desarrollar la cultura de gobierno abierto”. En tal sentido, la funcionaria desglosó los retos y desafíos que tienen las instituciones públicas y sus empleados de ofrecer información sobre sus actividades “completa, veraz, adecuada y oportuna”. La jornada educativa, desarrollada en el área técnica, contó con la asistencia de todo el personal del IGN-JJHM. Stefany Severino, se dirige al personal del IGN-JJHM. Stefany Severino, se dirige al personal del IGN-JJHM. Estefanía La Paz Rodríguez, Responsable Acceso a la Información (RAI) del IGN-JJHM; Stefany Severino, Encargada de Transparencia de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), y Alejandro Jiménez Reyes, Director Nacional IGN-JJHM. Estefanía La Paz Rodríguez, Responsable Acceso a la Información (RAI) del IGN-JJHM; Stefany Severino, Encargada de Transparencia de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), y Alejandro Jiménez Reyes, Director Nacional IGN-JJHM. Participantes en la jornada de sensibilización. Participantes en la jornada de sensibilización.   View the embedded image gallery online at: https://ign.gob.do/index.php/noticias?start=126#sigProId9a2fef40b3

Consenso sobre delimitación

Martes, 15 Mayo 2018
Santo Domingo.- El Grupo Interinstitucional de Límites Geográficos, en su tercer encuentro, consensuó el tema de la delimitación del distrito municipal Juma-Bejucal, del municipio de Bonao, cuyas recomendaciones serán entregadas al Congreso Nacional, para su valoración. De acuerdo a la Ley 208-14, al IGN-JJHM, le corresponde asesorar al Congreso Nacional en la delimitación de los límites políticos y administrativos del territorio nacional, a través del Grupo Interinstitucional de Límites Geográficos, creado para tales fines. Estuvieron presentes, Juan Pablo Severino y Roovel Rivas Ferreras,  Sub-Director Técnico y Encargado de la  División de Límites Geográficos, respectivamente, del Instituto Cartográfico Militar (ICM); Edison Jiménez Offer, Jefe de Gabinete del Consejo Nacional de Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), y los miembros José Miguel Cordero y Antonio Liriano de Jesús; Jacqueline Henríquez Campusano, Encargada de Operaciones Cartográficas de la Oficina Nacional de Estadística (ONE); Rafael Santiago Hernández y Alba Cadete, Encargado de Geomática y Encargada de Sistemas de Información, respectivamente, del Ministerio de Medio Ambiente; Luis Felipe Jerez, Encargado Sección Delimitación y Toponimia del Instituto Geográfico Universitario (IGU), y José Osvaldo Suárez, también del IGU. Por el IGN-JJHM, participaron Lisselote Binet, Directora de Cartografía; Leandro Santos, Encargado de Geodesia; y Leanny Lorenzo y Rhaymar Matos, Analistas de Cartografía.   View the embedded image gallery online at: https://ign.gob.do/index.php/noticias?start=126#sigProIdbbb6696c45

Sensibilización sobre la ética

Viernes, 11 Mayo 2018
Santo Domingo.- La Comisión de Ética Pública (CEP) del IGN-JJHM, desarrolló una jornada de sensibilización con el tema “Ética personal y educación en valores”, en la que participó todo el personal de la institución. Las palabras de inicio estuvieron a cargo del Director Nacional, Ing. Alejandro Jiménez Reyes, quien destacó la importancia de desempeñarse éticamente tanto en las relaciones laborales como sociales, manteniendo el respeto a la propia dignidad y a la de los demás como un principio ético. Los temas desarrollados fueron “educación en valores”, “definición de valor”, “tipos de valores”, “nuestros valores institucionales”, “crisis de valores”, “ética y moral”, “los dilemas éticos”, y “toma de decisiones”, entre otros, los cuales fueron abordados por Verónica Apolonio, Génesis Villafaña, y Emilio Hernández. A seguidas, los integrantes de la CEP realizaron una dramatización sobre la importancia de los valores éticos en la convivencia con los demás; luego, se respondieron inquietudes sobre las funciones de la Comisión, finalizando con el vídeo motivacional “Cuando sea mayor quiero ser pequeño”. El CEP está integrado por Estefanía La Paz, Coordinadora General; Gregorio González, miembro; Nancy Rodríguez, Coordinadora Controles Administrativos; Emilio Hernández, miembro; Verónica Apolonio, Coordinadora Educativa; Rhaymar Matos, Coordinador de Ética, y Génesis Villafaña, Secretaria.     View the embedded image gallery online at: https://ign.gob.do/index.php/noticias?start=126#sigProId6c494e76d0

Definiendo una agenda conjunta

Lunes, 23 Abril 2018
Santo Domingo.- El Equipo Interinstitucional, en su segundo encuentro, definió la metodología y procedimientos para el desarrollo de una agenda conjunta, con el fin de asesorar al Congreso Nacional en la regularización de los límites políticos y administrativos nacionales, de acuerdo a la Ley 208-14 que dispuso la creación del IGN -JJHM. Estuvieron presentes, Israel Febriel, Encargado de Estadísticas de la Junta Central Electoral (JCE); Rooivel Rivas Ferreras, Encargado del Departamento de Límites Geográficos del Instituto Cartográfico Militar (ICM); Jacqueline Henríquez Campusano, Encargada de Operaciones Cartográficas de la Oficina Nacional de Estadística (ONE); Rafael Santiago Hernández, Encargado de Geomática del Ministerio de Medio Ambiente; Alba Cadete, Encargada de Sistemas de Información Geográfica del Ministerio de Medio Ambiente;  Susana Hernández, Directora del Instituto Geográfico Universitario (IGU); Luis Felipe Jerez, Encargado Sección Delimitación y Toponimia del Instituto Geográfico Universitario (IGU), y José Osvaldo Suárez, también del Instituto Geográfico Universitario (IGU). Por el IGN-JJHM estuvieron presentes Alejandro Jiménez Reyes, Director Nacional; Lisselote Binet, Directora de Cartografía; Dominique Féliz, Encargado de Producción Cartográfica; Lissette Rodríguez, Analista de Geografía; Leanny Lorenzo, Analista de Cartografía; y Pedro Gago, Asesor IGN-JJHM.     View the embedded image gallery online at: https://ign.gob.do/index.php/noticias?start=126#sigProIdbc05053b16

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), aportará su experticia para el fortalecimiento del Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM), de República Dominicana.

Viernes, 20 Abril 2018
Bogotá, Colombia.- Durante una semana una delegación de cinco representantes de Instituto Geográfico Nacional del país centroamericano, encabezada por su Director General Alejandro Jiménez Reyes, visitaron las instalaciones del IGAC en Bogotá con el fin de conocer de manera directa el trabajo que realiza el Instituto, y con base en ello establecer un plan de trabajo conjunto a dos años que le permita al recién creado Instituto Geográfico Nacional organizar su estructura con base en la experiencia de su homólogo colombiano. Por su trabajo, experticia, experiencia y reconocimiento a nivel internacional, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi sigue siendo un referente en el manejo de los datos geográficos y espaciales en toda América Latina.  Así quedó evidenciado una vez más, durante la visita realizada por los miembros del recién creado Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell de República Dominicana, quienes manifestaron su admiración y complacencia al conocer de primera mano la idoneidad de los profesionales, el manejo de los sistemas de información y la administración de los datos espaciales. “Vinimos con muchas expectativas y realmente han sido rebasadas en un 100%, el IGAC es un instituto al que queremos parecernos, hay mucho que aprender de esta entidad”, manifestó el Director General del ING. La idea de esta visita internacional, es fortalecer las capacidades técnicas y metodológicas del ING, para el desarrollo de la IDE de República Dominicana. “El IGAC es un referente por excelencia para parecernos y nutrirnos de más de 80 años de experiencia”, apuntó Jiménez Reyes. Para Juan Antonio Nieto Escalante Director General del IGAC, es un orgullo que esta entidad escogiera al Agustín Codazzi como la entidad rectora para sus procesos de fortalecimiento institucional.  “Esperamos facilitar la identificación de buenas prácticas que puedan ser replicadas en el territorio dominicano y así potencializar los resultados de esta importante iniciativa de cooperación internacional”, declaró Nieto Escalante. Según el Director General del ING, se definieron cuatro puntos básicos para la transferencia del conocimiento: Los Sistemas de Información Geográfica, la Infraestructura de Datos Espaciales, Sistemas de Catastro y el Archivo nacional de Imágenes, con los cuales se verán fortalecidas las capacidades técnicas y metodológicas de los profesionales del Instituto Geográfico Nacional IGN José Joaquín Hungría Morell. “Después de identificar los puntos bases, el IGAC acompañará en República Dominicana, la elaboración del diagnóstico y la implementación de estándares de la información geográfica, junto con las actividades propuestas para facilitar el desarrollo de la IDE de República Dominicana”, manifestó el Director General del IGAC. IGAC e IGN una relación en Pro de la gestión del Territorio Dominicano Esta no es la primera vez que el IGAC colabora con Republica Dominicana, anteriormente, en el año 2016 se crearon varios nexos de asesoría en geomática. A su vez junto a la Organización de las Naciones Unidas en el marco del programa ONUSPIDER, se han creado programas de transferencia de conocimiento en el uso de tecnologías de la información geográfica, para el manejo de sistemas de alerta temprana en periodo de sequía, restitución digital con énfasis en aplicación en modelos digitales de terrenos y fotogrametría digital con imágenes de plataformas tripuladas y no tripuladas (drones). (Tomado de página web IGAC)